El Mirandino El Mirandino

AL MOMENTO

La bofetada de Will Smith en los Oscars dañó seriamente

Cooperativas cifra en 1.000 millones las pérdidas en el olivar

  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • TECNOLOGIA
  • FARANDULA
  1. Casa
  2. Internacionales
  3. Las 10 mejores universidades de Latinoamérica
Internacionales

Las 10 mejores universidades de Latinoamérica

por jesus junio 10, 2022 0 Comentario
 Las 10 mejores universidades de Latinoamérica


¿Cuáles son las mejores universidades de Latinoamérica? 1:10

(CNN Español) — La consultora QS ya publicó su ranking de las mejores universidades del mundo para 2023. La Universidad de Buenos Aires (UBA) es la única latinoamericana en el top 100 global, en el lugar 67.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que en el ranking para 2021 había entrado al top 100 mundial, esta vez quedó por fuera, pero sigue siendo la segunda mejor de Latinoamérica.

Según QS World University Rankings, entre las mejores de la región hay dos universidades argentinas, dos mexicanas, dos brasileñas, dos chilenas y dos colombianas.

Las 10 mejores universidades de América Latina

En cursiva el puesto en el ranking global.

  1. 67. Universidad de Buenos Aires, UBA (Argentina) – puntuación general: 68,9
  2. 104. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM – 58
  3. 115. Universidad de São Paulo (Brasil) – 56,1
  4. 121. Pontificia Universidad Católica de Chile – 54,9
  5. 167. Universidad de Chile – 47,5
  6. 170. Tecnológico de Monterrey (México) – 47,1
  7. 210. Universidad Estadual de Campinas (Brasil) – 42,5
  8. 220. Universidad de los Andes (Colombia) – 41,6
  9. 243. Universidad Nacional de Colombia – 38,9
  10. 323. Pontificia Universidad Católica de Argentina – 33,3

QS destaca que la UBA, fundada en 1821, ha sido casa de estudio de cuatro ganadores de los Premios Nobel y de varios presidentes. Desde 2012 a la proyección para 2023, la universidad argentina ha avanzado considerablemente en el ranking: pasó del puesto 230 al actual 67. Solo dos de esos años registró caídas.

Las categorías de evaluación en las que obtuvo mejores resultados, cercanos a los 100 puntos, son la reputación de los empleadores y la reputación académica.

La UNAM, que cayó por debajo del número 100 en el ranking para 2022, mejoró un puesto pero no logró volver a estar entre la centena más destacada. Sus dos áreas más fuertes coinciden con las de la UBA: la reputación académica y de empleador.

Las 10 mejores del mundo

Las primeras universidades a nivel mundial están en su gran mayoría en Estados Unidos y el Reino Unido, con excepción de ETH de Zúrich, Suiza.

  1. Instituto Tecnológico de Massachusetts  – MIT (Estados Unidos) – puntuación general: 100
  2. Universidad de Cambridge (Reino Unido) – 98,8
  3. Universidad de Stanford (Estados Unidos)- 98,5
  4. Universidad de Oxford (Reino Unido) – 98,4
  5. Universidad de Harvard (Estados Unidos) – 97,6
  6. Instituto de Tecnología de California – Caltech (Estados Unidos) – 97
  7. Imperial College de Londres (Reino Unido) – 97
  8. UCL – London’s Global University (Reino Unido) – 95
  9. ETH Zurich – Instituto Federal de Tecnología Suizo (Suiza) – 93,6
  10. Universidad de Chicago (Estados Unidos) – 93,2

El ranking de QS correspondiente a 2023 evaluó a más de 1.400 universidades de todo el mundo, la mayor cantidad hasta ahora en sus estudios según la consultora.

Para elaborar el ranking la consultora toma en cuenta seis indicadores. El 40% del puntaje está dado por la «reputación académica», que evalúa la calidad de la enseñanza y de la investigación con base en más de 13.000 opiniones de expertos. También toma en cuenta la reputación de los empleadores, criterio enfocado en la salida al mercado laboral tras el paso por la universidad.

Se evalúa también la proporción entre docentes y estudiantes, ya que para QS un número alto de profesores por estudiante hace que la experiencia sea superior, así como las citas académicas de estudios. Y entre los criterios también se computa la cantidad de estudiantes y profesores internacionales, ya que se evalúa como positiva la existencia de una integración y perspectiva global.

Si quieres conocer en profundidad el ranking de universidades latinoamericanas, puedes hacerlo a través de este link, que además te permite comparar los puntajes en cada una de las categorías evaluadas por la consultora.

Compartir Esto:

Post anterior
Próximo post

jesus (Sitio web)

administrator

Deja una Respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes

  • La bofetada de Will Smith en los Oscars dañó seriamente su reputación, según un informe
  • Cooperativas cifra en 1.000 millones las pérdidas en el olivar jienense por la sequía
  • Estas son las edades a las que te puedes jubilar en 2022 según tus años cotizados
  • Sin gas barato no hay paraíso: Alemania podría enfrentarse a una desindustrialización muy dolorosa
  • Brian Stelter dejará la CNN tras la cancelación de «Reliable Sources»
Tweets by elmirandinove
Todos los derechos reservados