El Mirandino El Mirandino

AL MOMENTO

China quiere dominar el campo de batalla del «espacio cercano»

Cómo la IA puede clonar tu voz con solo tres

  • INICIO
  • REGIONALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • TECNOLOGIA
  • FARANDULA
  1. Casa
  2. Destacado
  3. Así es como funciona la piel «viva» humana creada para los robots | Tecnología
Destacado tecnologia

Así es como funciona la piel «viva» humana creada para los robots | Tecnología

por jesus junio 21, 2022 0 Comentario
 Así es como funciona la piel «viva» humana creada para los robots | Tecnología


El desarrollo en el sector de la investigación robótica no deja de sorprender. Ahora se abre una nueva puerta a la posibilidad de crear dispositivos robóticos con piel humana que permitiría percibir las mismas sensaciones.

El nuevo número de una de las revistas más relevantes del mundo de la robótica, Science Robotics, ha dedicado un especial al mundo de la piel robótica. Y es que, pese a que suena demasiado futurista, parece que los avances en este sector van a pasos agigantados.

En concreto hablamos del desarrollo de piel humana viva que se añadirá a los dispositivos robóticos y que les otorgaría la capacidad de doblarse, estirarse y sentir de una manera que las máquinas nunca antes han podido.

Aunque lo primero que se te viene a la cabeza es, probablemente, un robot con piel humana, esto va más allá y, al menos por el momento, el desarrollo no va por esos caminos. Estos avances parecen ir destinados a la creación de implantes para personas discapacitadas, otorgándoles así la capacidad de sentir de nuevo.

Luke Osborn, neuroingeniero investigador principal del famoso Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, en una entrevista para Interesting Engineering, lo explica: «exploramos cómo conectar a los humanos con las máquinas, con el fin de restaurar alguna función o mejorar la tarea de alguien. Por ejemplo, con prótesis que se conectan a un ser humano».

Este se dedica a restablecer la capacidad del tacto y las sensaciones de las personas. El ejemplo más claro es el de una que ha perdido una extremidad por amputación y utiliza una prótesis de brazo.  

Así es Spot de Boston Dynamics

Spot, el perro robot de Boston Dynamics, es tan adorable como útil

El objetivo ya no es solo que se envíen las señales al cerebro para que este dispositivo se mueva como la persona quiere, si no que, además, se generen sensaciones y la percepción que tiene alguien con todas las extremidades.

Por el momento, aunque el camino es el correcto, según afirma el neuroingeniero, aún queda mucho camino que recorrer. Y es que no es una tarea fácil. Nuestra piel está llena de miles de receptores en la piel que miden cosas como la temperatura y la presión y la vibración. 

Aparte esta piel encajar en el dispositivo robótico al moverse sin generar problemas. En última instancia y si finalmente esto se incluye a los robots, ¿cómo tomar esa información y enviársela al robot para que sepa lo que está pasando?, ahí está la cuestión.

«Estamos en una época apasionante en la que se están haciendo muchas cosas nuevas con las pieles artificiales para hacerlas mejores, más inteligentes y más funcionales. No sólo la piel artificial -las propias pieles electrónicas-, sino también utilizar sus capacidades para hacer robots más inteligentes», concluye.

Compartir Esto:

Post anterior
Próximo post

jesus (Sitio web)

administrator

Deja una Respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes

  • China quiere dominar el campo de batalla del «espacio cercano» y los globos son clave
  • Cómo la IA puede clonar tu voz con solo tres segundos de audio
  • Cómo añadir el seguimiento de paquetes desde Gmail en tu móvil
  • La reforma de las pensiones en Francia: claves de tres décadas de agitación política
  • Celebra con AliExpress el Día de la Marca POCO con grandes descuentos y regalos
Tweets by elmirandinove
Todos los derechos reservados