El jefe de la diplomacia europea, que se encuentra de visita en Israel, advierte: «Lo que marca la diferencia entre una sociedad civilizada y un grupo terrorista es el respeto por la vida humana»
El jefe de la diplomacia europea Josep Borrell, quien realiza este jueves una visita oficial en Israel, pidi al ministro de Exteriores de ese pas, Eli Cohen, que no deje que «la ira le consuma» y que en «cierto momento hay que ver cmo esta guerra se termina».
«Siento vuestro miedo y vuestro dolor y el de la gente que ha sido atacada, asesinada. Entiendo su ira, pero djeme pedirle que no deje que la ira le consuma», dijo Borrell en rueda de prensa. «Lo que marca la diferencia entre una sociedad civilizada y un grupo terrorista es el respeto por la vida humana y todas las vidas humanas tienen el mismo valor», aadi.
Se trata de la primera visita a Israel del jefe de la diplomacia europea desde que se desat la escalada, el 7 de octubre. Ese da, Israel declar la guerra a Hamas tras un ataque del movimiento islamista que incluy el lanzamiento de cohetes y la incursin de unos 3.000 milicianos que masacraron a ms de 1.200 personas y secuestraron a ms de 240.
Desde entonces Israel lanz una ofensiva militar por aire, tierra y mar contra la Franja de Gaza que ha dejado ms de 11.500 muertos, casi 30.000 heridos, 3.400 desaparecidos y unos 1,7 millones de desplazados que viven en medio del colapso de los hospitales y una crisis humanitaria por la falta de agua potable, alimentos, medicinas, electricidad y combustible.
Borrell realiz estas declaraciones tras visitar el kibutz Beeri, a unos 4 km de la Franja de Gaza, donde autoridades israeles le mostraron la destruccin causada por el ataque de Hamas y un habitante de esta comunidad le cont cmo vivi la brutal agresin de los milicianos del grupo islamista,
La Unin Europea (UE) «condena las acciones de Hamas en los trminos ms duros», subray Borrell, al expresar que el bloque apoya «inequvocamente el derecho de Israel a defenderse a s mismo en lnea con las leyes internacionales y las leyes internacionales humanitarias».
Asimismo, indic que «nada justifica lo que los terroristas de Hamas hicieron aqu y en otros lugares, nada justifica el secuestro de mujeres, nios y ancianos de sus casas y que hayan sido llevados como rehenes a Gaza». «Una vez ms, en el nombre de la UE, pido su liberacin inmediata y sin condiciones», dijo.
«Un horror no justifica otro horror»
«Hamas tiene que ser derrotado, pero Hamas no representa al pueblo palestino. Sabemos que la guerra es horrible y lo que hemos visto aqu es horrible. (Pero) un horror no justifica otro horror», dijo el jefe de la diplomacia europea, al recordar que «civiles inocentes, incluidos miles de nios» han muerto o sido forzados a dejar sus casas.
En este sentido, abog por la entrada de ms ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, hasta ahora insuficiente. «La Unin Europea pide un rpido y continuo acceso de ayuda humanitaria» as como la creacin de corredores humanitarios, dijo Borrell en la conferencia, que no admiti preguntas.
El jefe de la diplomacia europea comenz este jueves en Israel una gira que lo llevar a Cisjordania ocupada, Barin, Arabia Saud, Qatar y Jordania para abordar el acceso humanitario a la Franja de Gaza y una solucin al conflicto a travs del dilogo.
«Necesitamos un horizonte poltico que mire hacia la solucin de los dos Estados. Esto slo puede lograrse mediante el dilogo», indic Borrell a travs de su perfil en la red social X (antes Twitter) justo antes de emprender el viaje.
En marzo pasado Israel se neg a recibir a Borrell en visita oficial por sus posturas y declaraciones sobre la escalada de violencia entre israeles y palestinos. Fuentes oficiales israeles explicaron entonces que, si bien no haba habido una peticin formal por parte del alto representante para una visita oficial al Estado judo, s existi una demostracin de intencin tras la asuncin del nuevo Gobierno de Benjamin Netanyahu.
Sin referirse a esta polmica, Borrell empez su intervencin con la afirmacin de que Cohen le haba invitado a visitar Israel en septiembre, pero que entonces no se poda imaginar que realizara la visita en «estas trgicas circunstancias».