El pasado viernes, Mohamed M., de 20 aos, origen ruso y criado en Francia, irrumpi en el instituto donde l mismo haba estudiado en Arras, al norte del pas, y mat a pualadas a un profesor e hiri a tres personas. Este lunes, otro hombre de origen tunecino mat a tiros a dos ciudadanos suecos en Bruselas. Los dos autores de las muertes estaban fichados y simpatizaban con el Estado Islmico.
La amenaza del terrorismo vuelve a Europa en plena escalada en Oriente Prximo. Tanto Francia como Blgica han elevado el nivel de alerta al mximo. En Pars se ha detenido que evacuar el Palacio de Versalles dos veces en tres das y hay 7.000 militares patrullando las calles. El presidente francs, Emmanuel Macron, fue ayer claro: «Todos los pases europeos son vulnerables» ante esta «vuelta de la amenaza terrorista».
«Nunca ser posible en un Estado de Derecho un sistema donde el riesgo de terrorismo sea erradicado totalmente» y, por eso, hay que acostumbrarse a «vivir en vigilancia», dijo el presidente. De visita en Albania, Macron quiso advertir de la situacin a la que se enfrenta Europa, en un momento crtico en el que, adems del frente en Ucrania, ahora todas las miradas estn puestas en Israel.
Un total de 21 ciudadanos francoisraeles han muerto desde la semana pasada en ataques de Hamas y hay 11 desaparecidos, seguramente retenidos por el grupo terrorista, segn el ltimo balance del Ministerio de Asuntos Exteriores. Macron ha dicho que se est haciendo «todo lo posible para liberar» a los rehenes.
Pars tema que el conflicto en Oriente Prximo se extendiese al suelo francs, donde vive la comunidad juda ms importante de Europa y, tambin, un 10% de musulmanes. En dos semanas ha habido en Francia un centenar de detenidos por actos antisemitas, segn datos de Interior. Macron no ha vinculado directamente los atentados en Arras y Bruselas con la situacin en Israel.
S lo ha hecho el ministro del Interior, Grald Darmanin, quien ha declarado que el ataque en el instituto de Arras «esta claro que tiene relacin con el contexto». Darmanin, no est claro si en un momento de lapsus o intencionadamente, record el sbado que el Gobierno ha prohibido «las manifestaciones pro Hamas en Francia», en referencia a las de apoyo a Palestina.
Francia y tambin Suecia, pas de origen de las dos personas tiroteadas en Bruselas, haban sido amenazados recientemente por Al Qaeda. Pars acababa de prohibir la abaya, tnica tpica de pases rabes, en las escuelas, en nombre de la laicidad. En el caso de Suecia, la amenaza era por la quema de coranes.
Sin embargo, los autores de los dos atentados han reivindicado su pertenencia o simpata por el Estado Islmico. En el caso del autor del apualamiento en Arras, los investigadores han encontrado un vdeo en su mvil que lo demuestra. A uno de los profesores a los que hiri le dijo: «Quin te da el aire que respiras? Quin es el nico Dios?».
El fiscal antiterrorista revel ayer estos detalles de la investigacin. A otro de los profesores a los que persegua le inquiri: «Llama a Marianne, llama a la Repblica», en referencia a la representacin femenina que simboliza a la Repblica francesa y la libertad.
«Es probable que a estos ataques les sigan otros, en una especie de efecto de bola de nieve», explicaba a la agencia AFP Tore Hamming, analista del centro internacional para el estudio de la radicalizacin de Londres. «Hasta ahora todos parecen haber sido protagonizados por una sola persona y sin apenas sofisticacin, pero esto podra cambiar», ha dicho.
Es el llamado terrorismo low cost, ms impredecible, porque es muy difcil saber cundo estos individuos van a pasar a la accin. «Nunca antes Suecia ni los intereses suecos han estado tan amenazados como ahora», declar ayer el primer ministro del pas, Ulf Kristersson. Macron no cree que haya fallos en los servicios de inteligencia y del ministerio del Interior, a pesar de que el presunto asesino de Arras estaba fichado y vigilado.
Los ltimos atentados abren otro meln: el de la inmigracin y el seguimiento a los extranjeros radicalizados. Los autores de ambos estaban fichados y sometidos a seguimiento. En el caso de Mohamed M, su hermano incluso cumple condena por haber participado en un intento de atentado contra el Elseo. No se le poda expulsar del pas porque cuando lleg tena menos de 13 aos y la ley protege a los menores en estos casos.
El Gobierno francs ha dicho que va a tomar medidas para poder expulsar a los extranjeros que tengan un perfil sospechoso o que «no respeten los valores republicanos». En territorio francs hay 489 personas consideradas peligrosas, 300 de ellas encarceladas ya, segn Interior. Darmanin ha dicho los servicios de inteligencia desactivan un atentado cada dos meses.
Francia est a punto de empezar a examinar la ley de inmigracin, tema sensible en un pas multicultural donde hay un 20% de la poblacin que es francesa de segunda o tercera generacin, con padres o abuelos que emigraron de las ex colonias, sobre todo magrebes. Para la extrema derecha, esta ley es demasiado laxa; para la izquierda; muy dura y restrictiva.
La sesin de ayer en la Asamblea Nacional ilustraba bien el reto que afronta esta ley. Tras guardar un minuto de silencio en memoria del profesor fallecido, Darmanin pidi «votar la ley para proteger a los franceses», mientras Marine Le Pen exiga al Gobierno «expulsar a todos los islamistas de Francia» y la primera ministra, Elisabeth Borne, peda «cohesin nacional contra el terrorismo». Esta dijo: «No renunciaremos a formar a nuestra juventud (…) Francia est en pie, la Repblica est en pie. Si seguimos, nadie puede doblegarnos».