El pas cierra una campaa electoral marcada por el magnicidio de Fernando Villavicencio
«Intentar ser felices en este pas se convirti en un delito». Ecuador lamentaba ayer, en boca de Paola Cabezas, ex gobernadora de la provincia costea de Esmeraldas, el asesinato de Jonathan Snchez, La Polilla, uno de sus comediantes ms queridos, campen nacional de chistes en otros tiempos. A Snchez le dispararon hasta matarle unos sicarios mientras circulaba con su vehculo por las calles de la capital de Esmeraldas, otro de los puntos rojos de la violencia que azota al pas andino.
En semejante estado de clamor nacional, endulzado por la victoria de la seleccin de ftbol en su visita a Bolivia, se cerr la campaa electoral marcada por el magnicidio de Fernando Villavicencio, el periodista de investigacin que intent llegar a la Presidencia para cambiar su pas desde dentro. El crimen organizado que asedia a Ecuador no se lo permiti.
El centrista Daniel Noboa, candidato y fundador de la Alianza Democrtica Nacional (ADN), exprimi al mximo su juventud, 35 aos, para encabezar un maratn de caravanas en distintos puntos del pas, protegido con el chaleco antibalas que le hizo famoso. Su rival, la corresta Luisa Gonzlez, aprovech el respaldo del alcalde y de la prefecta del Guayas para concentrar sus fuerzas en Guayaquil, bastin histrico de su jefe poltico y de los socialcristianos. Pese a ir por detrs en las encuestas, el ex presidente Rafael Correa, quien dirige la campaa desde el exterior, confa en el poder poltico y administrativo de la Revolucin Ciudadana para remontar y recuperar el poder, paso imprescindible para el regreso triunfal a su pas. Para desmentir rumores de distanciamiento entre ambos, que no es real, Gonzlez volvi a resear que su principal asesor es el gran lder de su partido.
La primera parada del rush final de Noboa se realiz en Cuenca, capital de la sierra, en donde el «socialdemcrata moderado», como se define, intent reforzar sus triunfos parciales de la primera vuelta pese a que el lder radical indgena, Lenidas Iza, ha llamado a los militantes de la Confederacin de Nacionalidades Indgenas (Conaie) a votar «en contra de la derecha». Aliado de Correa, Iza ha postergado su candidatura presidencial hasta 2025 ante el conflicto surgido en el interior del partido Pachakutik.
El maratn le traslad ms tarde hasta su feudo, Guayaquil, en donde las encuestas le aseguran el sorpasso sobre Gonzlez, ganadora en primera vuelta. En esta ocasin comparti protagonismo con los cientos de miles de sus «gemelos», muecos de cartn con su imagen a tamao natural que aparecan por todos lados.
El recorrido acab en Santa Elena, provincia de la que fue diputado en la primera parte de la legislatura. «Estamos donde todo comenz, donde nuestros sueos tomaron forma. Vamos por un nuevo Ecuador!», insisti el candidato que se cri entre elecciones: su padre, el millonario bananero lvaro Noboa, se present cinco veces sin xito a las presidenciales.
Gonzlez, sabedora de que sigue por debajo en los sondeos pero animada por el supuesto viento a favor que predican sus aliados del exterior, dispar su ltimo mensaje a la desesperada: «Estas elecciones no son cualquier eleccin, en estas elecciones nos jugamos la vida».
Y tiene razn en buena parte, ya que la estrategia urdida por Correa para hacerse de nuevo con el poder presidencial en su pas pasa por una victoria maana en las urnas, que provocara de inmediato una Asamblea Constituyente para forzar su regreso al pas, su indulto y su candidatura para 2025. Correa se mantiene prfugo de la justicia ecuatoriana tras ser condenado a siete aos de crcel por corrupcin.
Gonzlez tampoco minti al asegurar que estas elecciones son especiales. Quien salga elegido en las urnas se juramentar a finales de diciembre, recibir posteriormente el bastn de mando de la comunidad indgena, que en la cosmovisin andina representa a la mxima autoridad poltica, y gobernar durante un ao y medio para acabar la actual legislatura. Tanto Gonzlez como Noboa pueden repetir candidatura para 2025.