Quiere «repensar la organizacin territorial» de Francia y abrir «una nueva etapa de descentralizacin
El presidente francs, Emmanuel Macron, ha propuesto este mircoles una reforma de la actual Constitucin, la que, cuando se aprob en 1958, inaugur la V Repblica y celebra ahora su 65 aniversario. Desde entonces no se ha tocado, pero en un discurso para conmemorar esta fecha, Macron ha propuesto una modificacin del texto para poder ampliar el recurso al referndum, simplificar los procesos para realizar la consulta popular, y tambin ha abierto la puerta a cierta descentralizacin que de ms capacidad de actuacin a los territorios.
«Creo que la Constitucin merece ser revisada cuando sea necesario, teniendo en cuenta dos imperativos mayores: ser consecuente y coherente», ha dicho Macron, que ha recordado que la modificacin del texto constitucional no debe responder a «un golpe de emocin, para responder a una moda», sino a «necesidades concretas». Es por esto que, ha recordado Macron, no se ha modificado hasta ahora.
El presidente ha pronunciado su discurso en la sede del Consejo Constitucional, rgano creado en 1958 para velar por la Carta Magna. Lo que propone es tocar el artculo 11, para ampliar el recurso al referndum «en aspectos que sean importantes para la nacin». El discurso de Macron se produce en un momento particular. El Gobierno, que no tiene mayora en el Parlamento, est a punto de presentar su Ley de Inmigracin, que de momento no cuenta con apoyo en los escaos. Los partidos de derecha y extrema derecha haban propuesto que este tema pudiese ser sometido a consulta.
Hace unas semanas, el presidente reuni a todos los partidos de la oposicin en Saint-Denis, a las afueras de Pars, para tratar de unir fuerzas y les plante la posibilidad de recurrir a referndum en temas que sean sensibles para los franceses. En los ltimos meses, el presidente ha sido muy criticado por haber aprobado su controvertida reforma de las pensiones a travs del artculo 49.3 de la Constitucin, que permite sacar adelante un texto sin voto parlamentario. A la reforma se opona casi todo el pas y se le acus de burlar la democracia y no tener en cuenta a los ciudadanos.
Con esta idea de ampliar las consultas sobre temas clave, trata de cambiar esta imagen. Macron tambin ha propuesto simplificar el proceso para convocar un referndum de iniciativa compartida (RIP, en sus siglas en francs), que permite organizar una consulta popular sobre una propuesta de ley. El problema es que la tramitacin es muy compleja, pues necesita el apoyo parlamentario, despus la recogida de firmas de al menos el 10% de los votantes, y luego debe pasar de nuevo por las cmaras.
Este procedimiento, que se introdujo en 2008, es tan farragoso que nunca se ha celebrado uno. El ltimo intento fue en primavera, cuando Macron aprob la reforma de las pensiones. Entonces, los partidos de izquierda presentaron una iniciativa de referndum al Consejo Constitucional, pero ste no la aprob.
Democracia «ms participativa»
Con su propuesta de flexibilizar esta herramienta, Macron busca «una democracia ms deliberativa y que mejore la participacin», pero ha advertido: «No creo que se deba hacer un referndum sobre aquello que ya ha decidido el Parlamento», porque «se hara un sistema paralelo» de toma de decisiones. Ha advertido que «hay que evitar toda confusin y preservar la forma de la democracia representativa», porque, si no, la Repblica «se debilitara y perdera su fuerza».
El presidente francs tambin se ha mostrado partidario de dar ms ms libertad a los territorios y que «las especificidades y las singularidades» de algunos de ellos sean recogidas en la Carta Magna. Se refiere a Nueva Caledonia, que ya cuenta con un estatus especial, y a la isla de Crcega, donde estuvo de visita la semana pasada. All, abri la puerta a dar un estatuto de autonoma y recogerlo dentro de la Constitucin.
«Toda nuestra arquitectura territorial est a repensar», ha sealado Macron, que se ha mostrado abierto a explorar «un nuevo estado de la descentralizacin».
Macron tambin ha reiterado su deseo de incluir en la Constitucin la libertad de las mujeres de poder recurrir a la interrupcin voluntaria del embarazo as como la proteccin del medio ambiente.
La Constitucin actual abri la puerta a la V Repblica. Fue aprobada el 4 de octubre de 1958, tras haber sido votada en referndum por el 82% de los franceses. Establece que Francia es una «Repblica indivisible, laica, democrtica y social». Es, ha recordado Macron, un texto «heredero de la Revolucin Francesa», que «permite la regeneracin, la renovacin y la revolucin».