Ms de 93.000 refugiados de Karabaj han llegado a Armenia. Azerbaiyn permitir la entrada de expertos de la ONU en el enclave
La totalidad de la poblacin de Nagorno-Karabaj, una regin autnoma no reconocida situada dentro de las fronteras de Azerbaiyn, podra huir del enclave en las prximas horas y refugiarse en Armenia, cree la agencia de Naciones Unidas para los refugiados. La organizacin anunci que se prepara para recibir hasta 120.000 refugiados en Armenia tras la ofensiva relmpago que llev a cabo Azerbaiyn en Karabaj, que provoc un xodo masivo de la poblacin de etnia armenia.
«Las cifras de planificacin iniciales eran de entre 70.000 y 90.000 refugiados, pero es necesario actualizarlas», seal en una conferencia de prensa, Kavita Belani, representante de Acnur en Armenia. El ataque oblig a las autoridades de Karabaj a aceptar deponer las armas e iniciar conversaciones sobre la integracin de la poblacin de Karabaj. Tras caer bajo el control de Bak, la autoridad no reconocida de Karabaj anunci ayer la disolucin de sus instituciones estatales. Azerbaiyn ha prometido garantas a la poblacin de etnia armenia que decida quedarse en la regin y ha reiterado que los tratar como ciudadanos de pleno derecho igual que los azerbaiyanos.
Sin embargo, la mayora de la poblacin duda de las promesas de Bak y teme que se tomen represalias contra la poblacin. Desde el pasado domingo, se ha formado una interminable hilera de vehculos en la carretera de Lachin, la nica que conecta el Karabaj con Armenia, de miles de familias que intentan encontrar cobijo en el pas vecino. El pasado lunes, se produjo una explosin en una gasolinera de esta carretera, en un momento muy concurrido en el que centenares de personas hacan cola para llenar sus depsitos para poder llegar a Armenia. Al menos 170 personas murieron y ms de un centenar resultaron heridas graves por la explosin, cuyo origen an se desconoce. Unos 93.000 refugiados han cruzado hasta ahora la frontera, un 75% de la poblacin, segn datos de las autoridades armenias.
Precisamente esta carretera de Lachn fue bloqueada por las autoridades de Azerbaiyn en enero, impidiendo la entrada de alimentos, medicinas y gasolina al enclave de Karabaj. Estos nueve meses de escasez empeoraron gravemente las condiciones de vida de los habitantes del enclave. «La gente est muy cansada. Esta es una situacin en la que han vivido durante nueve meses. Cuando entran (a Armenia) estn llenos de ansiedad, tienen miedo y quieren respuestas sobre lo que ocurrir a continuacin», describi Belani de Acnur. «La situacin afecta a menudo a familias que llegan con nios tan dbiles que se han desmayado en brazos de sus padres», seal en una rueda de prensa Hicham Diab, representante de la Media Luna Roja.
Azerbaiyn declar hoy que permitir la entrada en el territorio de un grupo de expertos de la ONU en los prximos das, para monitorear el trato que da a la poblacin de etnia armenia.
Otra de las incgnitas que se espera que se resuelvan en los prximos das es qu ocurrir con los 2.000 soldados rusos desplegados en el enclave como parte de un acuerdo de alto el fuego entre Azerbaiyn y las fuerzas armenias del Karabaj tras la guerra del ao 2020. «Dado que la misin se encuentra ahora en territorio azerbaiyano, ste ser un tema de discusin con la parte azerbaiyana», seal ante la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Pese a que Mosc haba desplegado sus fuerzas para asegurar el cese de hostilidades en el enclave, Armenia ha criticado su inaccin durante la ltima ofensiva militar de Azerbaiyn. Peskov asegur que Rusia no tena motivos legales para intervenir y seal que no ve «ninguna razn directa» para que la poblacin de etnia armenia huya de Karabaj.