La autoproclamada república separatista dejará de existir el 1 de enero de 2024, según un decreto de su presidente Samvel Shajramanián
El presidente de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj, Samvel Shajramanián, decretó hoy la disolución de la entidad separatista en territorio de Azerbaiyán.
«Todos los órganos estatales y las organización dependientes de ellos deben disolverse antes del 1 de enero de 2024, y la república de Nagorno Karabaj (Artsaj) deja de existir», señala el decreto recogido por medios armenios.
Más de la mitad de la población de Nagorno Karabaj, territorio azerbaiyano poblado por armenios, ha abandonado ya desde el domingo sus hogares y se ha desplazado a Armenia tras la operación militar azerí del pasado día 19, informó hoy el Gobierno de Ereván.
«A las 04.00 GMT, 65.036 personas desplazadas forzosamente de Nagorno Karabaj habían llegado a Armenia», indicó Nazeli Baghdasarián, portavoz del primer ministro armenio, Nikol Pashinián, en su cuenta de la red social Facebook.
La operación militar relámpago de Azerbaiyán desencadenó un éxodo sin parangón en el Cáucaso Sur desde la guerra en la que los armenios se apoderaron del territorio al desintegrarse la Unión Soviética, y cientos de miles de azeríes huyeron, precisa Reuters.
En la época soviética, Nagorno Karabaj gozaba de autonomía dentro de la república soviética de Azerbaiyán.
Pero al desmoronarse la Unión Soviética estalló la Primera Guerra de Karabaj. Entre 1988 y 1994 murieron unas 30.000 personas y más de un millón fueron desplazadas, más de la mitad azeríes.
En 2020, Azerbaiyán contraatacó, recuperando franjas de terreno en Karabaj y sus alrededores en una guerra de 44 días, y sentando las bases para la conquista de la semana pasada.
Azerbaiyán dice estar dispuesto a respetar los derechos de la etnia armenia en su reabsorción de la región, pero con una historia lastrada por recuerdos populares de presunto genocidio, limpieza étnica, pogromos y al menos dos guerras, los armenios huyen despavoridos.
Más de 22.000 armenios abandonan en 24 horas
Según los datos ofrecidos por el Gobierno armenio, en 24 horas aumentó en más de 22.000 el número de armenios que han abandonado Karabaj en dirección a Armenia.
Según el Ejecutivo armenio, la mayoría de los desplazados tienen vivienda en Armenia o familiares que les acogen.
El resto son instalados en albergues, hoteles, centros de acogida y otros edificios en la ciudad de Goris, que se encuentra cerca de la frontera con Azerbaiyán.
Las imágenes de la televisión armenia muestran largas colas de automóviles en la carretera que lleva al centro humanitario en la pequeña localidad fronteriza de Kornidzor.
Los servicios de seguridad azerbaiyanos detuvieron ayer en la frontera a dos ex altos cargos de la autoproproclamada república de Nagorno Karabaj (Artsaj, para los armenios).
Cuando intentaban salir a Armenia fueron capturados el ex ministro de Estado Rubén Vardianian y ex jefe del Consejo de Seguridad Vitali Balasanián.
El éxodo de los armenios de Karabaj continúa pese a que el presidente Azerbaiyán, Ilham Alíev, prometió respetar los derechos de las población del enclave.
En Ereván, el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, ha denunciado que tiene lugar una «limpieza étnica» del montañoso territorio.