El presidente ucraniano tuvo que limitarse el ao pasado a hablar por vdeo
Las reuniones de la Asamblea General de la ONU comienzan hoy con algunas grandes ausencias como la de los presidentes de China y Francia, Xi Jinping y Emmanuel Macron, y con la estrella del encuentro, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, dirigindose a los asistentes en persona. El ao pasado, Zelenski no pudo asistir por la situacin en su pas, y se limit a hablar por vdeo.
El presidente ucraniano hablar en torno a las 7 de la tarde de Espaa en una jornada que, indirectamente, est marcada por Ucrania. El espaol Pedro Snchez habla maana por la noche, hora local (madrugada del jueves en Espaa).
El primer lder en hablar ser, como es costumbre desde la poca en la que nadie quera ocupar esa posicin, el brasileo Luiz Incio Lula da Silva. Su llegada a la tribuna de oradores es un cambio interesante en el tono de la Asamblea, dado que su retrica es muy diferente a la de su predecesor, el nacionalista Jair Bolsonaro.
En este sentido, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, propuso al dar inicio al 78 periodo se sesiones de la Asamblea General «renovar unas instituciones internacionales del siglo XXI» en un discurso en el que advirti de que «la democracia est bajo amenaza, el autoritarismo avanza y el discurso de odio cobra auge».
«El mundo ha cambiado. Nuestras instituciones no», dijo Guterres. «No podemos abordar eficazmente los problemas tal y como son si las instituciones no reflejan el mundo tal y como es. En lugar de resolver los problemas, corren el riesgo de convertirse en parte del problema». Por eso, agreg, «ha llegado el momento de renovar las instituciones internacionales sobre la base de la realidad del siglo XXI. Esto significa reformar el Consejo de Seguridad para que refleje la realidad de hoy. Reformar las instituciones financieras internacionales para que apoyen realmente a los pases en desarrollo».
El primer lder mundial que ha tomado la palabra ha sido, como es costumbre desde la poca en la que nadie quera ocupar esa posicin, el brasileo Luiz Incio Lula da Silva. Su llegada a la tribuna de oradores es un cambio interesante en el tono de la Asamblea, dado que su retrica es muy diferente a la de su predecesor, el nacionalista Jair Bolsonaro.
«Seoras y seoras, hoy vuelvo como presidente de Brasil. Y esto es gracias a la victoria que en mi pas gan la democracia. La democracia garantiz que superramos el odio, la disinformacin y la opresin».
«La esperanza una vez ms ha vencido el miedo. Nuestra misin es unir a Brasil y reconstruir un estado soberano, justo, sostenible, generoso y alegre. Brasil se ha recortado con l mismo, con la regin y con el multilateralismo. Nunca me cansar de repetirlo».
«Brasil ha vuelto», dijo Lula. «Nuestro pas ha vuelto para aportar su contribucin a los grandes desafos del mundo».
Tras Lula, el segundo dirigente que se ha dirigido a la Asamblea ha sido el presidente de EEUU, Joe Biden (Estados Unidos siempre es el segundo al ser el pas anfitrin), que ha dedicado una parte importante de su discurso a la invasin rusa de Ucrania.
«Rusia cree que el mundo se cansar y le permitir brutalizar a Ucrania sin consecuencias. Pero yo les pregunto lo siguiente: Si abandonamos los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas para apaciguar a un agresor, puede algn Estado miembro sentirse seguro de que est protegido?», inquiri el presidente estadounidense.
Poco despus hablar Polonia, uno de los mayores aliados de Kiev, y Turqua, otro pas de la regin que mantiene un cierto equilibrio entre Rusia y Ucrania, si bien apoya militarmente a este ltimo. En un cambio de tono, tambin hablar el presidente cubano Miguel Daz-Canel, uno de los pocos pases del mundo que defiende la invasin rusa de Ucrania, aunque su discurso se centrar ms en sus habituales crticas a Estados Unidos.