«Una Tierra. Una familia. Un futuro». India rebusc en un antiguo texto snscrito para sacar este lema de cara a la cumbre del G20. Unas palabras que aparecen en grandes carteles repartidos por toda Nueva Delhi y cuyo mensaje de unidad est muy alejado de la realidad que enfrenta una cumbre ms dividida que nunca. Pero las delegaciones que acompaan a los lderes mundiales son optimistas sobre los avances logrados las ltimas horas para sacar un comunicado conjunto que deje de lado las diferencias del grupo sobre el tema del que ms difieren: la guerra en Ucrania.
En la previa del maratn de reuniones que arranc el sbado, hubo mucho ruido sobre si podra ser la primera vez que no hubiera documento final en una cumbre del G20. «Mosc bloquear la declaracin final si no refleja su posicin», fue el rdago que lanz hace unos das el enviado ruso a Delhi, el ministro de Exteriores Sergi Lavrov. Con Vladimir Putin escondido de nuevo en el Kremlin para evitar el escrutinio internacional, no haba duda que la invasin rusa de Ucrania marcara buena parte de de la agenda del fin de semana.
De esto era muy consciente el anfitrin, el primer ministro indio Narendra Modi, cuya creciente influencia geopoltica se pone a prueba para buscar un consenso y lanzar una declaracin con una sola voz. Aunque no lo est teniendo fcil. Mientras los lderes de Occidente apuestan por una contundente y dura condena al ataque ruso, el Kremlin encuentra el respaldo de China para bloquear la bofetada diplomtica.
Los sherpas del G20 -representantes de los pases que supervisan durante todo el ao los puntos presentes en la agenda de la cumbre- han estado discutiendo el documento antes de que los lderes comenzaran el sbado las deliberaciones. Pero hasta ahora se han encontrado con una barrera: tanto Mosc como Pekn han rechazado todos los borradores presentados.
Desde Europa intentaron que el presidente ucraniano, Volodmir Zelenski, estuviera tambin en Delhi como invitado, o que al menos apareciera por videoconferencia como ocurri en la cumbre de 2022 en Bali, cuando, a pesar de las divisiones, el grupo public un comunicado final incidiendo en los diferentes puntos de vista que hay sobre la guerra.
Charles Michel, el presidente del Consejo Europeo, ha dicho que la Unin Europea lo que busca es que los lderes del G20 presionen a Putin para que se retire de Ucrania y se reincorpore al acuerdo de cereales del Mar Negro porque su bloqueo ha provocado inseguridad alimentaria para ms de 250 millones de personas en todo el mundo. «Esta reunin es una ocasin para ver el enfoque cnico de Rusia, que est creando ms dificultades para los pases en desarrollo», apunt Michel.
Hace unos meses, Kiev, con el apoyo de sus socios europeos, solicit formalmente participar en la cumbre, pero el Gobierno de Modi lo rechaz. Esta fue la razn que revel hace unos das el ministro de Exteriores, Subramanyam Jaishankar: «El G20 es un grupo que se ocupa de los problemas del crecimiento y desarrollo econmico global. Esta es una cumbre para discutir cuestiones energticas y propuestas alimentarias, no el Consejo de Seguridad de la ONU».
Los estados miembros del G20 representan ms del 80% de la produccin econmica global, el 60% de la poblacin y el 75% del comercio, pero el grupo ha sido criticado durante mucho tiempo por no abordar los problemas que afectan desproporcionadamente a los pases en desarrollo. India, como anfitriona y presidenta rotatoria del grupo, se comprometi a utilizar posicin para poner el relieve las demandas de sus colegas del llamado Sur Global.
Modi ha dicho que su objetivo es forjar unidad en grandes cuestiones globales como el cambio climtico, la seguridad alimentaria o el alivio de la deuda de las naciones pobres. Un movimiento clave de la cumbre de este ao ser la incorporacin al grupo de la Unin Africana, otorgar a este organismo continental de 55 estados miembros el mismo estatus que la Unin Europea y que dej atrs su designacin actual de organizacin internacional invitada.
MS FINANCIACIN PARA LOS PASES DE BAJOS INGRESOS
Otro papel destacado en la cumbre, como era de esperar, tendr Estados Unidos. El presidente Joe Biden no podr celebrar un esperado encuentro bilateral con el chino Xi Jinping, el otro gran ausente del evento. Era una buena oportunidad para acercar posturas en medio de la continua crispacin entre las dos principales potencias mundiales. Desde Washington han apuntado a que Biden presentar una propuesta para reformar el Banco Mundial e impulsar los prstamos para proyectos de infraestructura y cambio climtico.
«Ese es uno de nuestros principales objetivos de cara al G20: cumplir una agenda que fundamentalmente remodela y ampla los bancos multilaterales de desarrollo», adelant el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, quien habl sobre una propuesta que incluye una reestructuracin de la deuda soberana para los pases de ingresos bajos y medios que podra en ltima instancia movilizar ms de 200.000 millones de dlares, comenzando con una cifra inicial de 25.000 millones de dlares respaldada por el Congreso estadounidense.
Un movimiento que muchos analistas han interpretado como un intento de Washington de ofrecer una alternativa a la nueva Ruta de la Seda de China, el mega proyecto de infraestructuras apadrinado por Xi Jinping.
UNA RESPUESTA A LA CRISIS CLIMTICA
El G20 de este ao ha arrancado en el remodelado Bharat Mandapam, un mega centro de convenciones que fue renovado en julio y que cuenta con un edificio principal con forma de caracola. Entre los lderes que han comenzado el sbado las reuniones no est el presidente espaol Pedro Snchez, que anunci el jueves que haba dado positivo en Covid. En representacin de Espaa est la ministra de Economa, Nadia Calvio, y el ministro de Exteriores, Jos Manuel Albares.
Al lado del epicentro de las reuniones de lderes tambin se encuentra el complejo reconvertido en el centro de medios, que da cobijo a ms de 3.000 periodistas de todas partes del mundo. Es indiscutible el gran inters meditico que hay por el mayor foro poltico que brinda una oportunidad nica para la cooperacin global en temas fundamentales como la crisis climtica tras un verano rcord de temperaturas e inundaciones.
«Los lderes del G20 pueden detener el colapso climtico, tienen el poder de restablecer una crisis climtica que se est saliendo de control, pero las reglas deben cambiar, sobre todo hay que reformar las reglas financieras globales, que estn obsoletas y son injustas», ha dicho el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien tambin participa en la cumbre como invitado. «La crisis climtica est empeorando dramticamente, pero la respuesta colectiva carece de ambicin, credibilidad y urgencia».